El edificio se estructura en torno a un eje según la orientación Este – Oeste y que actúa como línea divisoria entre las zonas más externas y las más internas (Bloque Técnico). Este eje contiene dos líneas de circulación separados por una franja donde se sitúan los núcleos verticales de ascensores (uso restringido) y escaleras de tal forma que el situado al Norte une transversalmente las zonas de consultas y gabinetes (acceso semipúblico controlado), y el posterior une las áreas asistenciales del bloque técnico (acceso restringido). A cada lado de este eje se conectan perpendicularmente “contenedores funcionales” separados por franjas de patios. Los situados al norte tienen se adaptan al uso de consultas y gabinetes, o despachos médicos. Este proceso de hueco-vacio se repite a todo lo largo de la franja Norte del edificio creando otra circulación doble que une por la parte superior estos bloques, se utilizan 36 contenedores como los definidos anteriormente en las 3 plantas de esta zona del edificio para resolver todo el PF de zonas ambulatorias.
En la parte superior se conecta un bloque alargado que contiene todos los espacios administrativos y el vestíbulo de entrada, permitiendo el movimiento de familiares a las unidades de hospitalización situadas en las plantas superiores de este gran basamento. En la parte opuesta de este eje se crea la circulación de los usuarios a los bloques anteriores destinados a consultas y gabinetes. La disposición anterior se interrumpe hacia el extremo Oeste creando un gran vacío “plaza mayor” que conecta con la zona de aparcamiento mediante una rampa y ascensores, esta plaza se encuentra atravesada por una galería cubierta que permite cruzar la franja de edificio donde se encuentran las consultas externas y acceder al eje principal donde se encuentra el Bloque Técnico. En el extremo de esta plaza se encuentra situado el servicio de Rehabilitación con acceso directo desde el exterior.
La franja de “contenedores funcionales” del bloque técnico se resuelve utilizando un elemento de 18 m, por 25,20 m. de anchura; el agrupamiento (módulos) según el eje vertical de coordenadas “y”, de este elemento separado por patios de 4,20 m. de anchura, permite utilizar un bloque de 66,20 m. de largo y 25,20 m. de anchura (5 módulos) o uno 4,40 m. de largo y 25,20 m. de anchura (1 módulos) para todas las zonas del bloque técnico; se utilizan 13 contedores de mayor tamaño y 4 de los menores para resolver todo el programa del Bloque Técnico Estos bloques se separan por franjas de no-edificio (patios) de 10,80 m. de anchura que pueden edificarse en planta baja como es el caso de Urgencias, o conectarse indistintamente por pasarelas para crear servicios con mayores requerimientos de superficie en las distintas plantas del edificio.