SESCAM (Servicio de Salud de Castilla-La Mancha), TOLEDO
ARQUITECTOS PRINCIPALES: Bernardo García Tapia, Fernando Pardo Calvo
EQUIPO DE DISEÑO: pardoTAPIA arquitectos, Stefano Presi arquitecto
FECHA: 2005/2007-2009
LOCALIZACIÓN: Madrid
CLIENTE: Consejería de Salud de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha
El volumen se desarrolla en planta linealmente quebrándose para formar un patio abierto y se distribuye en altura con tres plantas, se apoya ajustándose a los lados de un bloque basamental rectangular de una altura sobre rasante y un sótano y se prolonga sobre la parcela creando un espacio intermedio abierto pero cubierto, la logia.
El bloque lineal se define como un paralelepípedo de sección cuadrada con una geometría regular y nítida, rigurosa. En su extremo este se empotra en el bloque basamental del que emerge para, moviéndose en las tres dimensiones, definir el recinto y acabar en voladizo señalando la zona de acceso hacia suroeste.
El bloque basamental, que aloja los usos más públicos del edificio, es de planta rectangular en el que se traza un entramado de patios de luces y lucernarios. Sobre él una quinta fachada se compone de vegetación y zinc, de forma ordenada y sugerente. Bajo él un sótano se encuentra semiempotrado en el terreno y aprovecha de una iluminación natural gracias a grietas y patios de luz Entre los dos volumenes una entreplanta vacía subraya el efecto de flotación y realza el perfil urbano del conjunto. El bloque basamental, como contrapunto, se asienta sobre el terreno alineándose a la parte más alta del solar, lindero sur, adoptando una altura de zócalo.
El Hall de acceso se encuentra en posición protegida y es una prolongación dentro del edificio del espacio público, con tratamientos de luz natural y materiales en continuidad con la situación exterior.
En el frente de acceso, y midiendo la entra longitud de la parcela, se encuentra la alameda, espacio semipúblico que termina en un una urna-invernadero que protege un ejemplar de olmo singular símbolo del espacio público y generador del motivo vegetal de la fachada.
El cerramiento de fachada del bloque lineal se resuelve con una superficie plana de vidrio que valora la calidad del material como epidermis del edificio, con una solución tecnológica simple. Es una piel continua de vidrio serigrafiado sensible a los matices de la luz solar, que aísla el edificio de las variaciones climáticas exteriores garantizando su equilibrio energético.
El basamento se cierra con bloques prefabricados acabados con ladrillo visto, recuperando la textura y calidad de la cerámica del ladrillo con un sistema constructivo actualizado.